El comportamiento del consumidor es el estudio que se hace de los individuos, los grupos u organizaciones y el proceso que éstos siguen al momento de elegir, usar o desechar ciertos productos o servicios.
Aunque todas las personas son diferentes, hay ciertos aspectos que se deben tener en cuenta para establecer el comportamiento de un consumidor al momento de adquirir un producto o servicio. A continuación algunos aspectos para tener en cuenta a la hora de analizar al consumidor:
- Factores personales
- Psicológicos
- Personalidad:Es así que la personalidad, puede verse reflejada en la ropa que usa, el carro que conduce, la comida que come, etc.
- Auto concepto: es la forma como el sujeto se percibe a sí mismo y la forma en que cree que lo ven los demás. Esto es importante porque lo que consume lo describe.
- Motivación: muchas veces una persona necesita de una motivación para satisfacer sus necesidades, y esa motivación puede ser interna (hambre) o externa (un aviso publicitario).
- Familia: es el grupo que más influencia ejerce sobra la decisión de compra de una persona, bien sea para adquirir algo de uso familiar o personal.
- Percepción: es lo que hace que el consumidor tome decisiones, ya que la mayoría de las veces, lo que ve, es lo que hace que compre o adquiera determinado producto o servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario