¿PERO QUE ES?
Tiene muchos nombre el mas común es el de la segmentación de mercado pero también lo podemos encontrar como mercado meta para saber mas a profundidad sobre este concepto pueden mirar este link
http://merk2meta.blogspot.com/2007/06/mercado-meta.html
Los empresarios se han dado cuenta que los productos no pueden ser dirigidos a todos los consumidores para ello entra a jugar la importancia de la segmentación de mercado es en donde las empresas encojen un mercado meta el cual va dirigido acierto grupo de consumidores esto se lleva acabo determinando la :
1. Segmentación demográfica: Significa dividir el mercado usando características como género, origen étnico e ingresos, entre otros. La edad es a menudo la primera característica que se usa para definir un segmento de mercado.
2. Segmentación geográfica: Emplea la ubicación como una variable característica porque las necesidades de los consumidores a veces varían dependiendo de en dónde viven: urbano, rural, suburbano, etc.
3. Segmentación psicográfica: Se basa principalmente en estudios sobre cómo las personas gastan su dinero, sus patrones de trabajo, placer, sus intereses y opiniones, y sus opiniones sobre ellas mismas. Se considera más completo que la segmentación demográfica porque combina la información psicológica con los insights del estilo de vida.
4. Segmentación del comportamiento: Divide a los individuos en grupos con base en la categoría del producto y el uso de marca.
5. Segmentación de beneficios: Se basa en las necesidades o problemas de los consumidores. La idea es que la gente compra productos porque espera que de ello se deriven beneficios diferentes. Por ejemplo los compradores, de automóviles se agrupan pos u motivación en asuntos de seguridad, rendimiento de combustible, durabilidad, o fiabilidad, desempeño y manejo, lujo, o crecimiento de la propia imagen.
Los empresarios se han dado cuenta que los productos no pueden ser dirigidos a todos los consumidores para ello entra a jugar la importancia de la segmentación de mercado es en donde las empresas encojen un mercado meta el cual va dirigido acierto grupo de consumidores esto se lleva acabo determinando la :
1. Segmentación demográfica: Significa dividir el mercado usando características como género, origen étnico e ingresos, entre otros. La edad es a menudo la primera característica que se usa para definir un segmento de mercado.
2. Segmentación geográfica: Emplea la ubicación como una variable característica porque las necesidades de los consumidores a veces varían dependiendo de en dónde viven: urbano, rural, suburbano, etc.
3. Segmentación psicográfica: Se basa principalmente en estudios sobre cómo las personas gastan su dinero, sus patrones de trabajo, placer, sus intereses y opiniones, y sus opiniones sobre ellas mismas. Se considera más completo que la segmentación demográfica porque combina la información psicológica con los insights del estilo de vida.
4. Segmentación del comportamiento: Divide a los individuos en grupos con base en la categoría del producto y el uso de marca.
5. Segmentación de beneficios: Se basa en las necesidades o problemas de los consumidores. La idea es que la gente compra productos porque espera que de ello se deriven beneficios diferentes. Por ejemplo los compradores, de automóviles se agrupan pos u motivación en asuntos de seguridad, rendimiento de combustible, durabilidad, o fiabilidad, desempeño y manejo, lujo, o crecimiento de la propia imagen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario