sábado, 30 de marzo de 2013

¿ la segmentación en mi negocio ?

La segmentación es importante a la hora de entender y definir a nuestros consumidores, es por eso que a la hora de aplicar la segmentación en nuestra empresa debemos  investigar nuevas formas de comprender a nuestros consumidores y desarrollar criterios para distinguir nuevos segmentos es una tarea ardua y no siempre será posible igualar los criterios de segmentación de una empresa a otra.



Esta tabla muestra los pasos a seguir para lograr nuestro objetivo  como empresa da a conocer los diferentes puntos a tratar y las decisiones a tratar.

viernes, 29 de marzo de 2013

¿ A que nos referimos por consumidor ?


El comportamiento del consumidor es el estudio que se hace de los individuos, los grupos u organizaciones y el proceso que éstos siguen al momento de elegir, usar o desechar ciertos productos o servicios.


Aunque todas las personas son diferentes, hay ciertos aspectos que se deben tener en cuenta para establecer el comportamiento de un consumidor al momento de adquirir un producto o servicio. A continuación algunos aspectos para tener en cuenta a la hora de analizar al consumidor:
  1. Factores personales
  2. Psicológicos
  3. Personalidad:Es así que la personalidad, puede verse reflejada en la ropa que usa, el carro que conduce, la comida que come, etc.
  4. Auto concepto: es la forma como el sujeto se percibe a sí mismo y la forma en que cree que lo ven los demás. Esto es importante porque lo que consume lo describe.
  5. Motivación: muchas veces una persona necesita de una motivación para satisfacer sus necesidades, y esa motivación puede ser interna (hambre) o externa (un aviso publicitario).
  6. Familia: es el grupo que más influencia ejerce sobra la decisión de compra de una persona, bien sea para adquirir algo de uso familiar o personal.
  7. Percepción: es lo que hace que el consumidor tome decisiones, ya que la mayoría de las veces, lo que ve, es lo que hace que compre o adquiera determinado producto o servicio.


martes, 26 de marzo de 2013

la segmentación

¿PERO QUE ES?

Tiene muchos nombre el mas común es el de la segmentación de mercado pero también lo podemos encontrar como mercado meta para saber mas a profundidad sobre este concepto pueden mirar este link 
http://merk2meta.blogspot.com/2007/06/mercado-meta.html


Los empresarios se han dado cuenta que los productos no pueden ser dirigidos a todos los consumidores para ello entra a jugar la importancia de la segmentación de mercado es en  donde las empresas encojen un mercado meta el cual va dirigido acierto grupo de consumidores esto se lleva acabo determinando la :

1. Segmentación demográfica: Significa dividir el mercado usando características como género, origen étnico e ingresos, entre otros. La edad es a menudo la primera característica que se usa para definir un segmento de mercado.

2. Segmentación geográfica: Emplea la ubicación como una variable característica porque las necesidades de los consumidores a veces varían dependiendo de en dónde viven: urbano, rural, suburbano, etc.

3. Segmentación psicográfica: Se basa principalmente en estudios sobre cómo las personas gastan su dinero, sus patrones de trabajo, placer, sus intereses y opiniones, y sus opiniones sobre ellas mismas. Se considera más completo que la segmentación demográfica porque combina la información psicológica con los insights del estilo de vida.

4. Segmentación del comportamiento: Divide a los individuos en grupos con base en la categoría del producto y el uso de marca.

5. Segmentación de beneficios: Se basa en las necesidades o problemas de los consumidores. La idea es que la gente compra productos porque espera que de ello se deriven beneficios diferentes. Por ejemplo los compradores, de automóviles se agrupan pos u motivación en asuntos de seguridad, rendimiento de combustible, durabilidad, o fiabilidad, desempeño y manejo, lujo, o crecimiento de la propia imagen.